Blog
Cómo calcular el precio de tu obra de arte: guía práctica + calculadora

Sabes lo que cuesta llegar a una obra: horas de estudio, materiales, pruebas, errores, oficio. Si el precio no refleja ese recorrido, terminas regalando tu tiempo y, peor aún, entrenando a tu audiencia para que no valore tu trabajo. Definir un precio justo y coherente no es un capricho: es una decisión creativa y profesional al mismo tiempo.
👉 Usa ahora la calculadora de precio de obras de arte de ArtKites.
¿Por qué importa tanto?
Protege tu oficio. El precio es un límite sano: declara “esto vale” y te permite seguir creando sin quemarte.
Construye confianza. Coleccionistas y galerías esperan coherencia entre obras, tamaños y series. Un criterio claro facilita la venta.
Evita disparidades. Sin política de precios, algunas piezas quedan infladas y otras infravaloradas; ambas dañan tu marca.
Negocia sin ceder valor. Si conoces tu base (tiempo + materiales) y contemplas comisión e impuestos, puedes ajustar condiciones sin perder margen.
Aporta estabilidad. Con un sistema, proyectas ingresos, planificas series y decides qué proyectos aceptar.
Cuenta tu historia. El precio comunica posicionamiento: técnica, complejidad, trayectoria y demanda.
Mi propuesta es tratar el precio como tratas el color o la composición: con método. Para ello, el modo avanzado de la calculadora separa el precio artístico —lo que la pieza puede sostener en el mercado por tamaño y calidad— de los gastos fijos (materiales). El corazón del sistema compara tu obra con un valor de referencia por superficie, incorpora tu tiempo real de trabajo y calcula un precio óptimo defendible, al que luego se suman los materiales. Obtienes así una cifra sólida para ti y clara para quien compra o representa tu obra.
No se trata de encajar el arte en una fórmula rígida, sino de darte un marco para decidir mejor: saber cuándo subir, cuándo mantener, cómo presentar precios en galería y cómo explicar el valor de tu trabajo sin dudar. Un precio justo y coherente es, al final, una herramienta creativa: te libera para enfocarte en lo que solo tú puedes hacer —crear— con la tranquilidad de que tu práctica es sostenible.
Cómo calcular el precio de una obra de arte con la Calculadora de ArtKites
En ArtKites hemos creado una calculadora con tres métodos complementarios para fijar precios coherentes por tamaño, tiempo invertido y condiciones comerciales (comisión e impuestos). Piensa en esto como una mini clase práctica de pricing para artistas.
👉 Usa ahora la calculadora de precio de obras de arte de ArtKites.
Por qué conviene usar una calculadora de precios
- Consistencia y transparencia: verás desglosados coste, precio público, comisión de galería e impuestos.
- Rapidez y foco: cambia medidas, horas o moneda y obtén el precio de venta al instante.
- Profesionalización: justificas tus tarifas con criterios habituales del mercado del arte.
Palabras clave SEO: calculadora de precio de obras de arte, cómo calcular el precio de una obra de arte, precio por cm², tarifa por hora para artistas, comisión de galería, impuestos en arte, fijar precio de una pintura.
Los 3 métodos de la calculadora
A) Materiales + horas (base de coste)
El método más directo cuando quieres partir del coste real de producción.
Qué introduces
- Coste de materiales (una sola vez).
- Tarifa por hora y horas trabajadas.
- Comisión de galería (%) e impuesto (%).
Qué recibes
- Base recomendada (materiales + mano de obra).
- Precio público (para netear/compensar comisión).
- Comisión de la galería, impuestos y precio de venta final.
- Coste total para controlar tu margen.
Ideal para piezas únicas donde el tiempo y los insumos son el factor principal del precio.
B) Precio por cm² (consistencia por tamaño)
Perfecto para series y formatos repetibles.
Qué introduces
- Longitud y ancho (la herramienta calcula el área).
- Precio por cm².
- Comisión e impuesto.
- (Opcional) materiales/horas para visualizar el coste.
Qué recibes
- Base por superficie, precio público, comisión, impuestos y total.
Úsalo cuando quieres precios proporcionales al tamaño y coherentes entre obras.
C) Método avanzado Jaco Casstillo (óptimo de precio artístico)
Este método —creado por Jaco Casstillo— optimiza el precio artístico combinando tamaño, valor de referencia por superficie y tu coste de tiempo, y luego suma los materiales como gasto fijo. Modela cómo cambia la probabilidad de venta según el posicionamiento del precio frente a ese valor de referencia y calcula el óptimo de forma cerrada.
Variables (6):
- Longitud y ancho → área (cm²).
- Precio por cm² → valor de referencia del mercado.
- Horas trabajadas y tarifa por hora → coste laboral.
- Materiales (se suman al final; no afectan al óptimo artístico).
- Comisión de galería e impuesto para el precio final al comprador.
Qué hace por dentro:
- Calcula el precio artístico óptimo (sin materiales) maximizando el beneficio esperado: equilibra precio vs. probabilidad de venta.
- Añade materiales para obtener el óptimo total del artista.
- Convierte a precio público (neteando la comisión), suma impuestos y muestra el precio de venta.
Puedes ajustar la sensibilidad del mercado con dos deslizadores: Δ% sobre el valor de referencia y probabilidad de venta deseada; la calculadora estima automáticamente la sensibilidad.
¿Cuándo elegirlo? Cuando buscas un precio optimizado y defendible que tenga en cuenta tamaño, tiempo y respuesta de tu público. Especialmente útil para series en crecimiento y para ventas directas o vía galería.
Paso a paso
- Elige la moneda (USD, EUR, MXN, CLP, ARS). Puedes editar tasas de cambio y ver conversiones.
- Selecciona el método (A, B o C – método Jaco Casstillo).
- Rellena: dimensiones, precio por cm², horas, tarifa, materiales, comisión e impuestos.
- Revisa el desglose: coste, precio público, comisión, impuestos y precio de venta.
- Ajusta y compara: cambia una variable cada vez (por ejemplo, horas o precio/cm²) y observa el impacto.
- Define tu política: guarda el precio por cm² y la tarifa por hora que mejor te funcionen para repetirlos en tus series.
Ejemplo rápido (método Jaco Casstillo)
- Medidas: 60 × 80 cm → área = 4 800 cm²
- Precio por cm²: 0,25 € → valor de referencia = 1 200 €
- Horas: 20 · Tarifa: 25 €/h → coste laboral = 500 €
- Materiales: 150 € (se suman al final)
- Comisión: 40 % · Impuesto: 21 %
Salida ilustrativa:
- Precio artístico óptimo (sin materiales) ≈ 850 €
- Óptimo total (Pa + M) ≈ 1 000 €
- Precio público ≈ 1 666,67 €
- Comisión galería ≈ 666,67 €
- Impuestos ≈ 350,00 €
- Precio de venta ≈ 2 016,67 €
Buenas prácticas
- Define tu tarifa por hora y actualízala con tu experiencia.
- Fija un precio por cm² por serie/técnica para mantener consistencia.
- Ten clara la comisión de cada canal (galería, marketplace, directo) y usa el precio público para netearla.
- Incluye impuestos desde el principio (IVA u otros): comunica precio final.
- Documenta: registra dimensiones, horas, materiales y precio final; te ayudará a justificar y replicar políticas.
- Itera: revisa parámetros periódicamente según demanda y resultados.
FAQ
¿Los materiales se cuentan una sola vez?
Sí. En todos los métodos; en el método Jaco Casstillo se suman al final del precio artístico óptimo.
¿Qué método uso?
A si buscas una base coste + tiempo.
B si necesitas consistencia por tamaño.
C (Jaco Casstillo) si quieres un óptimo que equilibre referencia de mercado, horas y comisión.
¿Puedo ajustar la sensibilidad del mercado?
Sí. En C defines Δ% y una probabilidad objetivo; la calculadora estima la sensibilidad y adapta el precio.
Llama a la acción
Da el paso profesional hoy mismo: calcula el precio de tu próxima obra con la herramienta de ArtKites y aplica el método Jaco Casstillo en segundos.
👉 Abrir la calculadora de precio de obras de arte.
Si lo deseas, podemos ayudarte a calibrar tu precio por cm² y tu tarifa por hora con datos de ventas reales o adaptar la herramienta a tu disciplina (pintura, escultura, fotografía, mural, ilustración).
1 thoughts on “Cómo calcular el precio de tu obra de arte: guía práctica + calculadora”
Comments are closed.